Friday, August 31, 2007

EL ENCUENTRO CON EL JUEGO Y LA RECREACIÓN




GERARDO TAMAYO BUITRAGO
Profesional en ciencias de deporte y la recreación
Mg. Comunicación educativa
Profesor Lic. Pedagogía Infantil
Universidad Tecnológica de Pereira

PRESENTACIÓN
La recreación llega un día a nuestras vidas, si le abrimos la puerta sinceramente, allí se queda y nunca se sale, cada día crece más y más, ella cambia nuestro estilo de vida, y nos vuelve más dinámicos, más sensibles, disfrutamos de todo, con todos y con todo, ¡que viva la recreación!.

La recreación tiene su participación en todos los aspectos de la vida, por eso, desde su práctica podemos ver como nos comportamos diferente en nuestra casa, y con nosotros mismos, hacemos más fácil lo que parece difícil y las personas que nos rodean creen que somos mejores y copian nuestra actuación y a veces nuestro pensar, esta es tal vez una de las mejores manifestaciones del nuevo milenio, el ver la vida de una forma más humana, mas sensible, con la práctica recreativa y por supuesto jugando.

Le invito que con su participación decidida como una forma o estilo de vida, pueda identificarse con sus preferencias a nivel de recreación, juego, lúdica y el uso que le pueda dar en adelante.


1. LA RECREACIÓN

Cada sociedad tiene un ideal del ser humano. Los griegos antiguos procuraban la formación de una persona dotada de agilidad física, un criterio racional y una conducta virtuosa, donde su palabra era un documento y se cumplía. Los romanos ensalzaban el arrojo varonil y los seguidores del Islam honraban al guerrero santo. Bajo la influencia de Confucio, el ideal de los pueblos chinos era la persona con habilidades en la música, la caligrafía, tiro con arco y dibujo, hablando de nuestra cultura Latinoamericana, es fácil reconocer que somos expertos con el habla y en la habilidad para hacer amigos, sin embargo no se identifica por lo menos en Colombia cual es ideal de habitante, aunque parece estar por la tendencia al manejo del humor, de la risa, al mismo tiempo que comparte esa característica de ponerle un chiste hasta la misma muerte.

La recreación se toma nuestro país cada vez que hay un evento, los fenómenos cotidianos desde nuestra casa o el colegio, la calle y la universidad, y se destaca el carácter de una sociedad que goza con los chispazos de creatividad, lo que constituye un ser lúdico frente a otras costumbres de otros países, pues en cada región algo nuevo y diferente sale.

Aunque la investigación sigue siendo incipiente se continúa en el proceso de construcción del perfil del ciudadano, pues deberían existir otras tendencias de colombiano imaginario, donde se tengan proyecciones de ser forjadores de conocimiento, de paz y hábiles en ciertos deportes así sea en el mismo tejo.

Si hacemos un ejercicio de memoria en nuestra escuela o colegio, recordamos que el recreo era una forma de utilización de tiempo libre entre las labores escolares y era interesante el pensar por que le llamamos recreo a un tiempo que se dedicaba a comer y correr o jugar, donde permitían estas actividades.

En Colombia los recreos se han construido alrededor de dos factores fundamentales: el primero; el mito, la magia y la religión y el segundo; la necesidad de control social por parte del estado.

Sobre este tema se está investigando actualmente la incidencia del patio de recreo en la educación, El profesor Víctor Pavia nos lleva a esta propuesta, seguida de los licenciados en pedagogía Infantil de la UTP, quienes ven en el patio de recreo un espacio de aprendizaje ya no tanto desde lo cognitivo y en cambio si de las costumbres y comportamiento sociales y en algunos casos de la aplicación creativa de los conceptos del aula.

2. AREA LÚDICA DE LA RECREACIÓN
Jugar es en esencia una acción del ser humano, es identificar en una acción, el componente del disfrute y goce, se hace desinhibidamente y negarse es casi renunciar a la condición primaria de ser niño.

El área lúdica de la recreación nos invita a jugar, a jugar de todas las formas que nos dejen ser libres, que nos permitan equivocarnos sin tener que pagar penitencias, a disfrutar de mis capacidades, y burlarme de mis dificultades, jugar es el mejor pretexto para reír, como condición humana rahabilitadora y generadora de vida, para eso se hizo el juego, para descubrir lo divertido, para darse una oportunidad de hacer el ridículo y no avergonzarse.

“He convertido mi casa, mi carrera, mi familia, mi todo, como un niño cuando juega. Confieso que he vivido”. Pablo Neruda.

En esta área realizamos los juegos que nos permiten el ser y el hacer, desde nuestras perspectivas y nuestras experiencias. En cada juego o técnica se pone a disposición las capacidades de compartir con los demás.


3. JUGAR COMO EXPERIENCIA
La comunicación es una pasión permanente; intente comunicarse con un compañero sin hablar y hacer gestos o con las manos. Listo, ya se tiene un problema de difícil solución, hay que llamar urgentemente a los procesos creativos de nuestro interior para salvar este problema.

El juego, en este caso, propone la experiencia como medio de aprendizaje, donde se pone la pedagogía de parte de aspectos humanos como el ser, el sentir, el pensar y el hacer, y abarca las actividades que interfieren desde la individualidad hasta lo colectivo.

En los juegos de experiencia, se plantean tareas, metas o logros que deben ser ejecutados por un grupo de personas y en los cuales, deberán estar presentes aspectos comunicativos y de negociación, así como los valores y estilos de trabajo, es un juego simulado de lo serio, de un compromiso alto y acorde a los niveles de trabajo en equipo que hayan alcanzado los participantes del grupo.

Este tipo de actividades son orientadas por un facilitador quien debe cumplir con unas características muy especiales, para que la labor del equipo no se quede en una actividad más, sino que trascienda significativamente en cada una de las personas y en el mismo.

Al jugar, la experiencia trasciende sobre el fin y a este punto se orienta la perspectivca de quien propone, permite o facilita el juego y esto se da en todos los contextos de los seres humanos, incluyendo aquellos que representan algún tipo de jerarquía, como el caso de la familia entre padres e hijos, en la escuela entre profesor estudiantes, empresa entre jefe y empleados y ni que decir en ambientes de la milicia y hasta el mismo deporte; en si lo que se presenta en este sentido, es la facilitación de la actividad de juego.

“Que sus experiencias sean propicias para que cuando las terminen, no sean igual a cuando las emprendieron”

Definiciones:
Facilitar: Hacer posible, o más fácil, determinada tarea o proceso; evocar, catalizar, agilizar, potencializar, fortalecer o acelerar los procesos sinérgicos y evolutivos inherentes a cada sistema para su aprendizaje, auto-organización, auto-corrección y auto-desarrollo integral (Brenson, 1998).
Proceso: "El conjunto de fases sucesivas de un fenómeno dinámico".

Sinergia: "Co-evolución, armonía; actuaciones conjuntas con resultados cualitativamente superiores a la simple suma de las actuaciones individuales".
Entonces, en su forma más sencilla, facilitar es crear espacios sinergénicos.

Otras definiciones captan otros matices de la facilitación:
"El facilitador es un experto en procesos y técnicas grupales con idoneidad en el diseño y coordinación de talleres y sesiones de trabajo. Generalmente tiene una o más áreas de idoneidad adicionales: metodología, tecnologías grupales, diseño de estructuras organizacionales y comunitarias, asesoría, etc." (Ruete, 1999)

"Un facilitador es una persona experta en procesos grupales, con idoneidad en comunicación, dinámica grupal, efectividad grupal, toma de decisiones, diseño de talleres e intervención en crisis. La especialización del facilitador, como significa la palabra en Latin, es: 'hacer que las cosas funcionen.' "(Colectiva de Facilitadores ZHABA -República Checa)

4. EL PROCESO EDUCATIVO COMO PROCESO DE COMUNICACIÓN
El proceso de enseñanza – aprendizaje se basa en el mecanismo de comunicación en el cual dos personas, llámese alumno - alumno o alumno – profesor, comparten una misma información trasmitida y recibida a través de un mensaje.(Medios didácticos. Fabio López.2001)

En el que hacer recreativo no es la excepción, puesto que la recreación es una herramienta para la educación actual tomando gran importancia a la hora de transmitir un nuevo concepto, una técnica, determinar un proceso ya sea individual o grupal y sobre todo hacer intencional el desarrollo humano, no podría existir procesos innovadores si no se experimentan las actividades recreativas que deben ir desde el ocio hasta las técnicas dirigidas en grupo, allí se hace implícita la necesidad de comunicarnos con los demás utilizando modelos pedagógicos, en donde la práctica del teatro, la música y por que no, hablar sin hablar, exigen una alternativa recreativa que se vuelve lúdica por que propicia diversión.

Así, teniendo en cuenta los criterios que actúan en la comunicación, podemos aplicarlos a los contextos del Deporte y la Recreación, buscando fines concretos en los mensajes que se quieran transmitir. La utilización de medios o recursos, está por darse a partir de su conocimiento y manejo.

4.1. EVENTOS RECREATIVOS

En la práctica de la recreación, se pueden utilizar varias estrategias que permiten una organización para generar toda una variedad en las formas de participación de las personas, sobre todo en forma masiva, estas actividades pueden ser yimcanas, bazares, festivales y tomas lúdicas que pueden ir desde una brigada hasta un ecorreto (carrera de observación en un ambiente ecológico).

Hablando de participación, todas las formas posibles están sujetas a la acción que tome una persona según el motivo que le permita estar.

La participación por lo tanto es asunto de seres humanos, como la recreación, lo simpático del caso, es que en toda la historia del hombre se han conocido las formas mas importantes de participación y hoy siguen vigentes, la guerra y la recreación.

Puede que hayan existido muchísimas formas de participación humana como: la deportiva, la participación en una obra o en el trabajo, la misma cultura, propone una forma de participación desde lo individual o lo grupal, de forma espontánea u organizada, de tal forma que aquellos que participan pueden estar de acuerdo o en desacuerdo de las acciones que se realizan como un consolidado entre quienes habitan o plasman sus formas de vida. Allí se evidencia el inicio de la democracia, de los fenómenos de comunicación interpretados para la convivencia, para el mejoramiento de la calidad de vida y de la sociedad.

Ejemplo real de la participación ciudadana, como cultura generadora de procesos, es la ciudad de Pereira, que gestó su progreso basado en la práctica del civismo, acción que todos tomaron como bandera para el fortalecimiento de la región y donde participaron todos, desde los niños hasta los abuelos y eso ya es mucho tema para traerlo a la interpretación como un fenómeno de tipo recreativo.

Así pues, la cultura de la participación, como fenómeno de personas y de eventos culturales, son la fiel muestra de la acción pensada e intencional que propone la recreación como acción participante.

Hacer entonces, un paralelo entre las dos formas de participación entre la guerra y la recreación, sería darle mucha importancia a la primera como para juntarla a la segunda, sin embargo, cabe reflexionar mas este aspecto, al evidenciar los criterios de fomento de la participación y la aplicación de estos mismos criterios de juego para nuestra vida personal y profesional.

La guerra talvez desde la óptica de las personas que ven con buenos ojos las cosas, es la mejor forma del ser humano, de decir que le quedó grande vivir, que estamos frente a un ser que cada vez que piensa, se divide entre la vida y la muerte y de esa forma, cree que está aportando a la historia. Al final, toda guerra deja destrucción, pobreza y desolación, puede que genere cambios y aunque es duro decirlo es el potenciador de tecnología más importante de las últimas décadas, sobrepasando las artes y los grandes pensadores. La guerra, se constituye en la decisión más absurda y salida de la razón que puede darse el ser humano, es rendirse fácilmente a la posibilidad de crear nuevas formas de solución de conflictos o decir lo que se quiere, la acción de la guerra es rendirse ante el egoísmo imperante y la soberbia de tener más y dominar sobre los demás, hasta el punto de hacerlo ver supuestamente menor que quien se cree más, cuando al fin somos iguales.

No por que sea lo contrario, sino por el sentido que le demos a nuestra vida, la recreación es una de las formas más determinantes de participación y la comparación es válida para todos los escenarios de la historia, de la creación si se quiere entender, y ese es un aspecto que definitivamente es inherente al ser humano.

La participación en la recreación es un aliciente que a cambio de la guerra reconforta el alma, nos hace ver posibles los sueños y nos enseña lo bueno de las cosas, pues no sería coherente recrearnos con cosas que atenten contra los demás.

Amigos de la recreación son el juego, la risa, el disfrute, la tranquilidad, el compartir, el sentir y el pensar, solos o en grupo, todas las acciones de la recreación se hacen por que se quieren y por que se está dispuesto a ganar, a buscar una alternativa que nos confronte o que nos permita sentir que existimos, que estamos vivos, que somos importantes para nosotros y también para los demás, de esta forma las rivalidades se ven con sentido lúdico y la euforia que se da en un juego entre dos grupos, hace ver más llevadera la diferencia del otro, entonces, otros amigos de la recreación y que tienen que ver definitivamente con el ser humano y sus acciones de vida, son la aceptación por los demás, el ver en el otro a un ser que puedo ser yo, es hablar de valores humanos, es hablar que la recreación debe estar fundamentada en el desarrollo humano.

En esta época de alta tecnología, más que nunca en la historia del hombre, es cuando se plantea la participación como una alterativa de estar vivo: los medios de comunicación permiten participar en vivo y en directo en sus programas, llamadas telefónicas, foros en Internet, encuestas para todo, se utilizan los fenómenos noticiosos para opinar y lo que se busca por todos los medios y de forma creativa es que la gente juegue y participe. Las campañas, basan su fin en la participación, desde una campaña de aseo, hasta una presidencial, busca por todos los medios, utilizar la creatividad para que la gente se recree participando.

Ahora bien, como efecto de la participación ciudadana, debemos tener en cuenta, que sólo quien participa tiene derecho de opinar y exigir. Esto es un legado de quienes han estado en un proceso como los citados anteriormente, puesto que la opinión salida de alguien que no estuvo en el suceso, se convierte en un comentario salido de la realidad, que no obedece a parámetros del sentir sobre como fue y hacia donde se orienta la conclusión del evento. Miremos algunas situaciones donde la participación es un aspecto regulador de la verdad y generadora de procesos culturales que se enmarcan desde la práctica del juego y la recreación:

Un concierto de un famoso grupo musical se realiza en una ciudad, al día siguiente se comenta o se escucha en las noticias como estuvo el evento. Sólo quien estuvo en ese lugar da fe de como se sintió el ambiente, de cómo fue la interpretación del grupo y otros aspectos relacionados. Lo mismo sucede con una película que nos recomiendan o un partido de fútbol o visitar una galería de arte. Una feria de libros, evento que se vuelve común, para que la gente tome iniciativa por la lectura y por su puesto compre libros, es un buen pretexto de participación, claro, si se deja pillar comprando libros, la interpretación es que usted es una persona interesante y la opinión sobre usted será muy buena. Sigue apareciendo la recreación, como el comentario que surge de una acción donde sólo quienes estaban allí pueden ser testigos que ocurrió.

De esta forma y espero que en su pensamiento y accionar, se ha planteado la posición de ver la participación de las personas, como un aspecto que guarda estrecha relación con el juego, con la recreación, con los fenómenos culturales que entre las personas volvemos recreativos y que por ningún motivo se debe dar la mas mínima opción de que la guerra sea capaz de dominar la capacidad creadora del hombre, esa capacidad de generar pensamiento debe orientarse hacia el entendimiento de las culturas y para que se de, deben estar presentes las ciencias del deporte, la recreación y la pedagogía, no cabe duda.

5. ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL JUEGO Y LA RECREACIÓN
Abordar un grupo, pararse frente a él, saludar, proponer una actividad y que todos digan ¡listo!, no siempre es como se ve en este renglón y ya. Requiere de un montón de situaciones que no todo el mundo tiene y a veces da un susto tremendo, ¡que no me van a hacer caso!, ¡que van a pensar!, si les va a gustar y otras cosas chistosas pasan por la cabeza y el resto del cuerpo, hasta a los más grandes expositores les da temor enfrentar a un grupo a una multitud. Pero yo valoro y siento profundo respeto por quienes son capaces de enfrentarse a un grupo de seres menores de 1.20 mts de estatura, no precisamente enanos, sino de niños, así sea uno, esos seres únicos capaces de mirar fijamente a los ojos y que si ponemos mucha atención se escucha en su cabeza como funciona a millones de kilómetros por hora su cerebro, allí dentro están creando, “conspirando” como dice un amigo mío, pararse frente a ellos, proponer y convencer, es una tarea de titanes, de gente que conserva entre su cuerpo sangre de valiente, de muchísima energía, inteligencia y sobre todo de arrojo interminable, tal vez las personas que son capaces de verse, pensar y pararse con un grupo de niños a jugar, nunca han dejado de ser niños y mi alma, mi respeto y buen sentir estarán siempre con ellos.


5.1. ESTRATEGIAS PARA JUGAR CON UN GRUPO Y SALIR AFORTUNADO

Llegue con tranquilidad, (temprano por supuesto) sin hacer mucho escándalo, usted no es un bufón y no viene a divertir a nadie.

Active su capacidad de observación y empiece por todos los aspectos del entorno, familiarícese con los objetos, obstáculos (para no tropezar y hacer un oso) con las personas y su forma de hablar, hágalo tranquilamente, pues no debe ser el protagonista de la actividad.

Espere ser aceptado, usted es quien entra al grupo, mire a los ojos de los participantes y transmita amistad, muestre los dientes naturalmente, no finja (eso se nota y es muy feo).

Usted no necesita ganarse a nadie, este segur@ que va a cumplir con su propósito, que tiene un objetivo, si no tiene uno, no valla o devuélvase a no ser que se cranee uno muy bueno, tanto para usted y los demás y no desfallezca en su pretensión.

Organice al grupo o empiece jugando como si fuera muy natural, invite a uno o dos participantes y empiece jugando con ellos, la dinámica que genera el juego va motivando a los demás a participar y a veces ni hay que explicar.

Tenga en cuenta que un juego se compone de 6 partes (nombre, organización, explicación, ensayo, solución de preguntas y juegue)

Cerciórese que todos los participantes se aprendan el juego o técnica, que lo entiendan y motive su participación de forma amena.

Párese en un lugar donde todos le puedan ver para la dirección de cada juego o actividad, no se ubique en el centro, generalmente los que están detrás de usted no le escuchan y le tocaría moverse como un trompo para que todos pongan atención y eso después de 3 juegos marea y se marea.

Utilice palabras claves para el manejo del grupo, estas facilitan la comunicación y no hay necesidad de hablar mucho para hacerse entender: “cuento hasta tres y todos llegan a este lugar”, “todos se cogen de la mano haciendo una ronda”, “cuento hasta tres y nos hacemos en parejas”, “se numeran uno y dos, los uno se hacen detrás de mi o al lado de mi y arma la hilera (uno detrás de otro) o al lado de mi y se arma la fila”.

Cuando esté enseñando una ronda, primero enseñe la canción por partes y luego completa, sin aplaudir, eso distorsiona el sonido de su voz, imprímale buena expresión corporal y a todas las actividades la energía necesaria, luego si tiene movimientos, enséñelos tranquilamente, con la misma estructura de la canción, luego junte los dos componentes, canción y movimiento, haga el ensayo y juegue.

La expresión corporal y el buen conocimiento de la técnica o juego, ayudan permanentemente en la actividad, disfrute de ella como si se la estuvieran enseñando.

Permita que todos participen del juego a su manera, con capacidades y dificultades, no exija que se haga sólo como usted se la sabe, si es del caso acepte tener el comité de aplausos pues sentados también están viendo y hacen parte de la actividad.

Una actividad recreativa es siempre importante, desde pintar un cuadro, jugar con plastilina o hacer una prueba de equipo (todos sentados y soplando una pluma para no dejarla caer) o pasar una “zona minada”.

Alterne las actividades desde baja, media y alta intensidad, lleve el grupo de menos a mas y trate de pasar desapercibid@ cuando de manejar decisiones del grupo se trate.

Identifique rápida y asertivamente los líderes y tipos de líderes del grupo, ayúdeles y apóyese en ellos para el logro de los objetivos.

Nunca, por favor, por ningún motivo, huela mal, bastan las explicaciones.

No se sienta un recreador, un recreacionista, animador o recochicionista, siéntase y véase como un facilitador o un pedagogo, de esa manera entenderá que los procesos son diferentes con cada grupo y cada persona.

Recuerde las 6 normas claves: seguridad, atención, alegría, respeto, higiene y ánimo o disposición, hasta para ver televisión (idiotisor) y jugar con un nintendo (mintiendo) funcionan.

Programe y organice permanentemente en su formación, la estructura de su “parqueadero”, donde estén todos los autos necesarios para trabajar con los demás: auto conocimiento, auto confianza, auto superación, auto estima, auto control, auto concepto, etc.

BIBLIOGRAFÍA

· BARBERO GONZÁLEZ (1990): Sociología del Deporte: configuración de un campo. Mímeo.
· Bonilla, Carlos. La lúdica como actitud docente .Kinesis 28. Revista de
· BOURDIEU, P. (1988): Programa para una Sociología del Deporte. En Cosas Dichas. Bs.As. Gedisa.
· ELÍAS, E. DUNNING, N. (1992): Deporte y Ocio en el Proceso de Civilización. Fdo. de Cultura Económica. México
· EZPELETA, J. (1986): La Escuela y los Maestros: entre el supuesto y la deducción. En Boletín del Proyecto Principal de Educación para América y el Caribe. Santiago de Chile.
· LEIF-BRUNELLE (1978): La Verdadera Naturaleza del Juego. Kapeluz
· MUNNÉ, F. (1980): Psicosociología del Tiempo Libre. México. Trillas
· PAVÍA, RUSSO, SANTANERA, TRPIN (1990): Reflexiones sobre los Juegos Infantiles Populares. U. N. C.
· PAVÍA, RUSSO, SANTANERA, TRPIN (1992): Juegos que Vienen de Antes, incorporando el patio a la pedagogía. Bs. As. Humánitas
· QUIROGA, A. (1992): Matrices de Aprendizaje, Bs. As. Ediciones Cinco
· Rivedeneyra, Luisa. Desarrollo de la motricidad en los distintos contextos deportivos. Edit.wanceulen Deportiva. Cadiz España.2003.
· SAMAJA, J. (1996): Epistemología y Metodología. Bs.As. Eudeba
· VYGOTSKI, L. (1991): El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Barcelona. Grijalbo.

Tuesday, August 28, 2007

El Wari o juego Mancala.


Objetivo del juego


El juego tien como finalidad del juego que cada uno de los jugadores deberá intentar obtener para sí más semillas que su contrincante. Ganará por lo tanto aquel que tenga más de la mitad de las mismas en su poder (25 o más).

Desarrollo del juego


Posición de salida
La partida se inicia con las 48 semillas repartidas en los 12 agujeros (4 en cada uno).

Movimientos
Los movimientos se realizan por turnos alternativos. Cada jugador debe seleccionar uno de los agujeros de su campo y sembrar las semillas que en él se encontraran. Por sembrar se entiende el hecho de repartir semillas en los demás agujeros del tablero (los propios y los del adversario), de una en una, en el sentido contrario a las agujas del reloj y empezando por el primer agujero que en este sentido esté primero desde el agujero del que han salido las semillas.


Nunca se depositará semilla alguna en el agujero de origen y éste se saltará depositando las semillas en los siguientes del modo ya descrito: al final de un movimiento el agujero de origen de las semillas debe acabar siempre vacío

Capturas


En el Wari hay que intentar capturar más semillas que el adversario. Las capturas se realizan del siguiente modo: si un jugador en su turno y tras haber realizado su movimiento de siembra, depositara la última de las semillas de esa siembra en un agujero del campo contrario que tuviera dos o tres semillas (contando con esa última), recogerá todas las semillas (2 ó 3) que hubiera en ese agujero y las depositará en un montón fuera del tablero.


Si tras haber recogido las semillas de ese último agujero, resultara que el agujero precedente (precedente en el sentido de la siembra) también tuviera dos o tres semillas y fuera del campo contrario, el jugador recogerá igualmente estas semillas para sí, repitiendo esta operación hasta que se encuentre con un agujero que o bien no tenga ni dos ni tres semillas, o bien no sea del campo contrario.


FinalPara vencer en la partida es preciso capturar un mínimo de 25 semillas. entre quienes practican este juego es costumbre continuar la partida, aunque ya esté decidido quien es el ganador, hasta que no sea posible realizar más capturas
Tomado de LudoteKa.com